“Desenterrando fósiles de un carro que data de 1800 años atrás, iluminando el Imperio Romano”

El Imperio Romano fue uno de los primeros imperios del mundo. Los arqueólogos descubrieron ayer un objeto precioso que arroja luz sobre el Imperio Romano. Se encontraron fósiles de un antiguo carro romano con dos ruedas y dos caballos (conocido como cisium en latín) en el área de Jankovac Dubrava, cerca del pueblo de Stari Jankovi, cerca de la ciudad de Vinkovci en el este de Croacia. Este descubrimiento es de gran valor para los arqueólogos. Mira esas fotos.

article_image1

Los arqueólogos del Museo Municipal Vinkovici y el Departamento del Instituto de Arqueología de Zagreb descubrieron un antiguo carro romano (conocido como cisium en latín) con dos ruedas y dos caballos en un sitio en el área de Jankovac Dubrava cerca del pueblo de Stari Jankovi. cerca de la ciudad oriental de Vinkovci.

article_image2

Arqueólogos en Croacia dicen haber descubierto los fósiles de un carro romano de dos ruedas enterrado con dos caballos como parte de un ritual funerario.

article_image3

Se descubrió una gran cámara funeraria para una “familia extremadamente rica”. En él había un carro de dos caballos. Este descubrimiento puede ser un ejemplo del hecho de que las personas con gran riqueza a veces eran enterradas con sus caballos.

article_image4

El curador del proyecto, Boris Kratofil, dijo a los medios que los túmulos (un antiguo cementerio bajo una colina) eran entierros post mortem comunes en la parte sur de la región de Pannoinan durante el período romano.

article_image5

Boris Kratoff observa que “la práctica estaba asociada con familias extremadamente ricas que desempeñaban un papel importante en la vida administrativa, social y económica de la provincia de Pannoinan”. Se cree que este descubrimiento data del siglo III d.C.

article_image7

Se están llevando a cabo experimentos para determinar la edad real del fósil mediante pruebas de carbono. El director del Instituto de Arqueología, Marko Disdar, afirmó que se trata de un descubrimiento único en Croacia.

Dentro de unos años sabremos más sobre la familia que fue enterrada en esta zona hace 1.800 años. “Estamos más interesados en los caballos, ya sea que hayan sido criados aquí o hayan venido de otras partes del Imperio Romano, y eso nos dice más sobre la importancia política y la riqueza de esta familia”, dijo Marco Disdar.

article_image9

Imperio Romano en Croacia: Los primeros habitantes de Croacia fueron los ilirios, un pueblo indoeuropeo que se cree que se mudó a la región alrededor del año 1000 a.C. Fueron atacados por los celtas en el siglo IV a.C. Luego, los ilirios se trasladaron a Albania.

En 168 a. C., los romanos conquistaron al último rey ilirio, Xenarius, y se apoderaron de la región. La provincia romana de Illicicum fue conquistada por los romanos a través de las guerras.

Illycarium pasó a llamarse Dalmacia (que comprende gran parte de la actual Croacia) por los romanos, que se apoderaron de gran parte de la costa dálmata. Pudieron extender su imperio en la zona bajo el Danubio hasta aproximadamente el año 11 a.C.

article_image13

Los romanos gobernaron Dalmacia durante casi quinientos años. Construyeron carreteras comerciales a lo largo del río Danubio para unir los mares Egeo y Negro y utilizaron Sol como capital.

Otras ciudades de importancia para los romanos en Croacia fueron Jadera (Sadar), Parentium, Polancium (Pula) y Spalato (Split). Cuando el Imperio Romano comenzó a desmoronarse a finales del siglo III d.C., la región se dividió en dos.

Dalmacia Salonitana y Dalmacia Pravalitana (cuya capital ahora forma parte de la actual Albania). En el año 395 d.C., el imperio se dividió en los Imperios Romanos de Oriente y Occidente. Las actuales Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina en el oeste, Serbia, Kosovo y Macedonia en el este, más tarde pasaron a formar parte del Imperio Bizantino.

El Imperio Romano comenzó después de la fundación de la República Romana en el siglo VI a.C. Gobernó durante mil años hasta la caída del último emperador occidental en el año 476 d.C.

Durante este tiempo, los romanos gobernaron muchos países de Europa y partes de África y Oriente Medio. En el Imperio Romano vivían 90 millones de personas. Evolucionó de una monarquía a una república democrática y una dictadura militar, luego gobernada por emperadores autocráticos.

Related Posts

¡Más de 40 Diseños de Uñas Trendy para Elevar tu Manicura!

Mejora tu manicura con estos diseños de uñas impresionantes y elegantes que están conquistando la escena de la belleza. Desde la elegancia minimalista hasta el arte llamativo, estas ideas de moda harán que tus uñas se vean frescas y a la moda. Ya sea que te gusten las uñas de estilo …

Read more

30 Ideas de Uñas en Color Verde Esmeralda para un Look Glamoroso

Las uñas de color verde esmeralda irradian lujo, elegancia y confianza, lo que las convierte en la opción perfecta para cualquier ocasión. Ya sea que busques un toque llamativo o un toque sutil de sofisticación, el verde esmeralda es un tono atemporal que complementa cualquier…

Read more

Ideas Elegantes y Rápidas para Uñas Cortas en Tonos Morados

En el mundo del arte de las uñas, las uñas cortas de color violeta ofrecen un lienzo de creatividad que espera ser explorado. Ya sea que tengas poco tiempo o simplemente estés buscando ideas rápidas pero sorprendentes, este artículo está diseñado solo para ti. Desde diseños elegantes y sobrios…

Read more

14th-Century Apotropaic Badge Depicting Pilgrim with Vulva, Phallus, and Religious Symbols, Used Against the Plague

The 14th-century apotropaic badge, featuring a unique depiction of a pilgrim with a vulva, phallus, and religious symbols, offers a fascinating glimpse into medieval beliefs and practices aimed at warding…

Read more

Viking-Era Sword from the 9th-10th Century Unveiled at Army Museum in Białystok, Poland, After Discovery in Supraśl River

A remarkable Viking-era sword, dating back to the 9th-10th century, has been unveiled at the Army Museum in Białystok, Poland, after its surprising discovery by one of the museum’s own…

Read more

Exquisite 1st Century A.D. Emerald Cameo of Goddess Minerva Set in Gold Ring from Ancient Rome

This stunning 1st-century A.D. emerald cameo, depicting the Goddess Minerva, is an exceptional example of Roman artistry and craftsmanship. The cameo, set into a beautifully designed gold ring, captures the…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *